Si ya has aprendido a conducir y a estacionarte, seguramente ya tienes la suficiente confianza de salir y pasear por tu propia cuenta, pero debes saber qué incluso en los estacionamientos hay cierto tipo de reglas qué deben seguir los conductores para asegurar una buena convivencia. No solo se trata de ir y elegir un lugar, las reglas específicas pueden variar dependiendo de la ubicación, el tipo de estacionamiento y las regulaciones locales que haya, aquí te explicamos algunas de ellas.
¿Por qué hay reglas en los estacionamientos?
En los estacionamientos públicos en la calle, las infracciones pueden resultar en multas de tránsito, mientras qué en los estacionamientos privados, puede ser una advertencia por los asistentes de seguridad o el personal de seguridad y llegar hasta un remolque. Considera que un vehículo mal estacionado o qué invada lugares exclusivos puede afectar la convivencia y el flujo de otros vehículos, haciendo que la entrada y salida sea más lento.


¿Qué reglas hay en un estacionamiento?
Reglas relacionadas con el estacionamiento de tu vehículo
Espacios designados: Debes estacionarte dentro de las líneas marcadas de un estacionamiento, si es un estacionamiento en la calle o en espacios en ángulo, hay reglas sobre estacionarte en dirección del tráfico.
Límites de tiempo: Algunos lugares de estacionamiento, particularmente en áreas comerciales, pueden tener límites de tiempo debido a la cantidad de personas que necesitan un espacio.
Áreas restringidas: Generalmente, está prohibido estacionarse en áreas marcadas como “No estacionar”, zonas de carga, carriles de bomberos, paradas de autobús, paradas de taxi y pasos peatonales. Si tu vehículo no cuenta con permisos o placas de discapacidad válidos, no puedes estacionarte en espacios reservados.
Tamaño y tipo de vehículo: Algunas áreas de estacionamiento pueden tener restricciones sobre el tamaño o tipo de vehículo permitido.
Acciones no permitidas: Estacionarse junto a otro vehículo estacionado generalmente está prohibido, ya que obstruye el tráfico, al igual que detenerse en las entradas, salidas o accesos vehiculares.


Reglas relacionadas con la conducta dentro del estacionamiento
Límites de velocidad: Los estacionamientos generalmente tienen límites de velocidad muy bajos por razones de seguridad, generalmente de 8-16 km/h
Flujo de tráfico: Se espera que los conductores sigan los carriles marcados y las señales direccionales, cediendo el paso a los peatones que caminan por los estacionamientos.
No realizar actividades no relacionadas: Algunos estacionamientos pueden prohibir actividades no relacionadas con el estacionamiento, tirar basura o realizar reparaciones importantes del vehículo.
En México, al igual que en otros países, existen reglas para estacionarse tanto en la vía pública como en los estacionamientos privados, estas reglas a menudo se detallan en los reglamentos de tránsito locales. Por ejemplo, en la Ciudad de México, existen regulaciones específicas sobre dónde se puede y donde no se puede estacionar en la vía pública, la dirección del estacionamiento y el respeto a los espacios para personas con discapacidad.